Kobudo es el ingenioso uso de implementos corrientes de trabajo agrícola como armas.
El Kobudo tiene su origen en la isla de Okinawa entre los siglos XV y XVIII debido a que —por una razón u otra— los habitantes de la isla se vieron impedidos de llevar armas.
Las principales armas utilizadas en Kobudo son:
El Nunchaku es originalmente una herramienta compuesta por dos maderos atados utilizada para golpear gavillas de cereales con el objeto de desprenderles el grano. Originalmente uno de los lados era más largo que el otro.
el nunchaku se puede utilizar de a uno o de a pares.
En sus orígenes, la tonfa es una herramienta utilizada para golpear granos de cereales y quitarles la cáscara, o según otras fuentes, un asa para hacer girar una rueda de molino.
La tonfa se convirtió en un arma últil para bloquear ataques, permitiendo también posibilidades ofensivas.
Generalmente, las tonfas se utilizan de a pares.
El Bo es originalmente una pértiga de madera utilizada para empujar embarcaciones o portar carga fijada a cada una de sus puntas.
El Bo tiene la ventaja de ser un arma de mayor alcance que una espada, por lo que se podía ocupar con algún exito contra oponentes armados de espadas.
Arma creada posiblemente a partir de un tipo primitivo de arado. Originalmente tenía sólo una guarda a un lado.
Los sai se utilizan de a pares, y ocasionalmente se llevaba un tercer sai en el cinturón para poder utilizar uno de ellos como arma arrojadiza.
Especie de hoz para segar granos, que fue modificada para servir como arma (mejor sujeción de la hoja al mango — mango de madera más dura o reforzado).
En algunos casos la hoka de la kama tiene una perforación a la que se puede unir una cadena, pasando a llamarse kusari kama.
Karate Do | Kobudo | Iaido | Clases
sensei.cl, Santiago de Chile 2005. Todos los derechos reservados